Sé que a muchos nos gusta escuchar música mientras leemos, escribimos o cuando tomamos un pequeño paseo por el parque local, no tiene nada de malo, a excepción de aquellos que consideran obligación moral educar al pueblo en cuanto a gustos musicales se refiere y actuando en respuesta a ese sentimiento, usan su celular para deleitarnos con su fina selección musical a los que tengan la mala fortuna de hallarse cerca, aunque me gusta pensar que es gente que ignora la existencia de los audífonos.
La lectura de comprensión es una de las actividades más demandantes en cuanto a recursos mentales se refiere, y en esta época de información estamos acostumbrados a recibir estímulos de todo tipo y de toda procedencia y esto llega a tal extremo que mucha gente no puede concentrarse o sentirse bien sin tener ruido de fondo, probablemente muchos habrán experimentado este sentimiento cuando al hallarse solos en su casa, recurren a dejar la televisión encendida aunque no la vean. La lectura de comprensión, al ser una herramienta integral de la vida estudiante, no esta exenta de este tipo de situaciones, conozco pocas personas que a la hora de leer o estudiar no ponen música, el problema es, resulta que la música con voces daña tu capacidad de retener información y aparte distrae.
Aunque nos guste sentirnos especiales (no lo somos, tu cerebro esta programado para mentirte respecto a eso) y que todo lo podemos, resulta que nuestro cerebro queramos o no procesa toda la información que recibe, incluyendo la letra de las canciones que escuchamos al estudiar, varios estudios llegan a resultados distintos pero concuerdan en algo, se retiene más información de un texto si no se escucha música al leerlo, después la música instrumental es mejor que la vocalizada, pero mucha de la retención depende de la complejidad del texto y de la música.
-Thompson, W. F.; Schellenberg, E G. & Letnic. (2011). Fast and loud background music disrupts reading comprehension. Psychology of music.
-Henderson, Mack T.; Crews, Anne & Barlow, Joan. (1945). A Study of the Effect of Music Distraction on Reading Efficiency. Journal of Applied Psychology.
-Dericck M. Kiger.
(1989). Effects of music information load on a reading comprehension task. Perceptual and Motor Skill.
domingo, 23 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
¿Por qué El viernes negro?
Llamado así por ser el día en que las compañías salen de números rojos, es una muestra de lo agresivo que es el ser humano en un ambiente en el que no hay una necesidad real de sobrevivir ¿qué es lo que causa todo eso? la teoría predominante es que las campañas publicitarias crean una percepción de escasez y los padres y madres sienten en impulso el proveer por sus hijos.
Por mi parte considero que es simplemente voluntades débiles y falta de planeación, después de todo las especiales no son tan buenas como dicen, al menos en los productos de calidad.
Por mi parte considero que es simplemente voluntades débiles y falta de planeación, después de todo las especiales no son tan buenas como dicen, al menos en los productos de calidad.
Solo esperemos que el buen fin no se vuelva algo así
lunes, 28 de mayo de 2012
Tránsito de Venus.
Bueno, ahora si que ni por donde empezar, el famoso tránsito de Venus, que será el próximo cinco de junio (en unos días), y agarrensé, que el siguiente será hasta el año 2117 y no creo que alguno de nosotros ande por aquí. Ocurre cada que el planeta Venus se coloca entre la tierra y el sol.
Frakin transit of Venus, por él me ha ido no tan bien en la escuela los dos últimos semestres.
Es un fenómeno muy curioso, en primer lugar, tiene un ciclo de 243 años con tránsitos separados por ocho años y ocurren en pares separados por otros 121.5 y 105.5 años, curiosamente solo se han observado seis a partir de 1639, porque pues a saber quien rayos se lanza a ver el sol por aquellos tiempos sin protección adecuada. Como dato curioso, el tránsito de 1639 solo fue observados por dos personas ¡dos! los otros tránsitos han ocurrido en 1761 y 1769, 1874 y 1882 y ahora 2004 y el de la próxima semana.
En segundo lugar, y a mi parecer la más importante, la empresa humana que se aventuró para observar dicho fenómeno para obtener datos sobre la paralaje, hubo quienes llegaron a perder todo lo que tenían, ¿Porqué tanto interés? resulta que en estos datos estaba la clave de uno de los enigmas más importantes de la época, el tamaño de nuestro sistema solar. Curiosamente hoy en día, se observará sobre todo para saber como mejorar nuestras técnicas de detección de exoplanetas.
Fue el tránsito de Venus de 1761 el responsable de lo que fue la primera colaboración internacional a gran escala, expediciones de Bretaña, Francia, Austria viajaron alrededor del globo para obtener estos datos, curiosa es la historia de Guillaume Le Gentil, quien sufrió una serie de desventuras que dieron luz incluso a una obra de teatro, les recomiendo que lean el enlace, para que sepan sus desventuras.
Para México tiene especial importancia el tránsito de 1769, donde una comisión franco-española (los españoles no iban a dejar a unos franceses andar solos por una colonia española) viajó a la Baja California a observar dicho fenómeno, que cabe decir, de los seis integrantes solo dos regresaron a Francia. Otro personaje que observó el tránsito desde la península fue Joaquín Vélazquez de León, que con los datos recolectados corrigió la posición de la Nueva España y de la península con respecto a los mapas de aquel entonces, que se hallaban equivocados por unos 550 kilómetros.
El otro tránsito importante es el de 1874, cuando se realizó el primer viaje internacional por científicos mexicanos, encabezada por Francisco Díaz Covarrubias (quien merece un post aparte por ser uno de los padres de la ingeniería en México), fue el presidente Lerdo de Tejada quien ordenó que se realizara este viaje en pro de la ciencia, pero personalmente creo que este viaje se debió más a cuestiones diplomáticas que a un verdadero interés científico.
Este viaje produjo dos libros importantes, uno de Covarrubias sobre los detalles técnicos del tránsito titulado Viaje de la comisión astronómica al japón y otro de Francisco Bulnes, llamado once mil leguas sobre el hemisferio norte*, donde detalla las aventuras de la comisión mexicana con cierto humor.
Es una lástima no haber ahondado en la historia de este fenómeno, pero en dos días vuelo a Baja California para observar el tránsito, el mismo Humboldt llegó a decir que el mejor cielo que sus ojos habían visto estaban en esa península con forma de brazo :) a ver como nos va.
¡Saludos!
*Lamentablemente solo existen dos copias de este libro, uno en el fondo reservado de la biblioteca nacional, el cual intenté leer en sala pero me fue negado por no tener algún título universitario :( y otra en posesión de un maestro de Ciudad Juárez. La ya desaparecida editorial Grijalbo lanzó un compendio de dos obras de Bulnes, El porvenir de las naciones y once mil leguas sobre el hemisferio norte, pero este último viene muy condensado, aún así, si lo encuentra, se recomienda tener una mente abierta, Bulnes no es un escritor que perdone.
Frakin transit of Venus, por él me ha ido no tan bien en la escuela los dos últimos semestres.
Es un fenómeno muy curioso, en primer lugar, tiene un ciclo de 243 años con tránsitos separados por ocho años y ocurren en pares separados por otros 121.5 y 105.5 años, curiosamente solo se han observado seis a partir de 1639, porque pues a saber quien rayos se lanza a ver el sol por aquellos tiempos sin protección adecuada. Como dato curioso, el tránsito de 1639 solo fue observados por dos personas ¡dos! los otros tránsitos han ocurrido en 1761 y 1769, 1874 y 1882 y ahora 2004 y el de la próxima semana.
En segundo lugar, y a mi parecer la más importante, la empresa humana que se aventuró para observar dicho fenómeno para obtener datos sobre la paralaje, hubo quienes llegaron a perder todo lo que tenían, ¿Porqué tanto interés? resulta que en estos datos estaba la clave de uno de los enigmas más importantes de la época, el tamaño de nuestro sistema solar. Curiosamente hoy en día, se observará sobre todo para saber como mejorar nuestras técnicas de detección de exoplanetas.
Fue el tránsito de Venus de 1761 el responsable de lo que fue la primera colaboración internacional a gran escala, expediciones de Bretaña, Francia, Austria viajaron alrededor del globo para obtener estos datos, curiosa es la historia de Guillaume Le Gentil, quien sufrió una serie de desventuras que dieron luz incluso a una obra de teatro, les recomiendo que lean el enlace, para que sepan sus desventuras.
Para México tiene especial importancia el tránsito de 1769, donde una comisión franco-española (los españoles no iban a dejar a unos franceses andar solos por una colonia española) viajó a la Baja California a observar dicho fenómeno, que cabe decir, de los seis integrantes solo dos regresaron a Francia. Otro personaje que observó el tránsito desde la península fue Joaquín Vélazquez de León, que con los datos recolectados corrigió la posición de la Nueva España y de la península con respecto a los mapas de aquel entonces, que se hallaban equivocados por unos 550 kilómetros.
El otro tránsito importante es el de 1874, cuando se realizó el primer viaje internacional por científicos mexicanos, encabezada por Francisco Díaz Covarrubias (quien merece un post aparte por ser uno de los padres de la ingeniería en México), fue el presidente Lerdo de Tejada quien ordenó que se realizara este viaje en pro de la ciencia, pero personalmente creo que este viaje se debió más a cuestiones diplomáticas que a un verdadero interés científico.
Este viaje produjo dos libros importantes, uno de Covarrubias sobre los detalles técnicos del tránsito titulado Viaje de la comisión astronómica al japón y otro de Francisco Bulnes, llamado once mil leguas sobre el hemisferio norte*, donde detalla las aventuras de la comisión mexicana con cierto humor.
¿Cómo observarlo?
- Puedes comprar lentes para eclipses, asegurate de consultar si habrá algún evento organizado por tu sociedad astronómica más cercana, probablemente los vendan ahí.
- Con lentes de soldar grado 14
- Telescopios h-alfa
- Telescopios con filtros solares de buena calidad.
- Usar métodos indirectos [click aquí]
QUE NO USAR PARA VER EL TRÁNSITO
- Lentes oscuros
- Discos compactos
- Ver el sol directamente (hay cada cristiano...)
- Radiografías
- Vidrio ahumado
- Película fotográfica (no importa si esta o no velada)
Es una lástima no haber ahondado en la historia de este fenómeno, pero en dos días vuelo a Baja California para observar el tránsito, el mismo Humboldt llegó a decir que el mejor cielo que sus ojos habían visto estaban en esa península con forma de brazo :) a ver como nos va.
¡Saludos!
*Lamentablemente solo existen dos copias de este libro, uno en el fondo reservado de la biblioteca nacional, el cual intenté leer en sala pero me fue negado por no tener algún título universitario :( y otra en posesión de un maestro de Ciudad Juárez. La ya desaparecida editorial Grijalbo lanzó un compendio de dos obras de Bulnes, El porvenir de las naciones y once mil leguas sobre el hemisferio norte, pero este último viene muy condensado, aún así, si lo encuentra, se recomienda tener una mente abierta, Bulnes no es un escritor que perdone.
¿Cómo detectar un exoplaneta?
Los primeros exoplanetas se descubrieron relativamente hace poco tiempo, menos de veinte años, esto se debió a varios factores, entre ellos la sensibilidad de los instrumentos de los que disponían los científicos hace varios años, observar algo que se halla a años-luz de nosotros no es algo sencillo, lo más fácil es tomar un instrumento óptico, apuntarlo hacia alguna estrella y esperar ver un planeta, pero gracias a las astronómicas distancias que nos separan, la separación angular entre una estrella y un planeta es muy poca, por lo que misma luminiscencia de la estrella nos impide verlo, así que tenemos que usar formas indirectas para detectar estos escurridizos planetas, hoy hablaré de los dos métodos más usados.
Velocidad radial o espectroscopía Doppler
En cualquier sistema con dos o más cuerpos, estos giran alrededor de un centro de masa, pasa lo mismo con un planeta y una estrella, girarán en torno a su centro de masa, que estará un poco distanciado del centro de la estrella, bueno, resulta que hay una ley física llamada la ley de conservación de la cantidad de movimiento que nos dice que en un sistema de dos cuerpos, el producto de su velocidad por su masa de ambos cuerpos deberá permanecer constante, y SEGURO recordarán a Kepler, famoso por sus tres leyes sobre movimiento de los planetas, pero la que quiero que recuerden hoy es su segunda ley, la que dice:
"el radio vector que une a un planeta y al sol barre áreas iguales en tiempo iguales"
Segunda ley de Kepler |
Como la órbita de los planetas es ligeramente excéntrica, su distancia al sol no es la misma alrededor de ella, cuando un planeta se acerca a la estrella (perihelio), viaja un poco más rápido que cuando esta lejos (afelio) y un poco lento cuando esta más lejos de su estrella, ahora, retomemos un poco la ley de conservación de la cantidad de movimiento, si la masa del planeta y la de la estrella no cambian y la velocidad del planeta cambia a traves de su órbita, entonces lo único que nos queda es que la velocidad de la estrella alrededor del centro de masa debe cambiar, muy poco, pero lo suficiente para ser medidos por los instrumentos de los que disponemos, con estos datos podemos determinar si hay un planeta girando en torno a una estrella, el problema es que el planeta debe tener una masa considerable para generar efectos apreciables, este método generalmente se usa para saber la masa del planeta.
Velocidad radial versus tiempo |
Tránsito o curvas de luz
Tránsito con imágenes sobrepuestas del mismo planeta |
En este otro método, se observa durante algún tiempo a la estrella de la que se desea saber si tiene o no planetas con la esperanza de que ocurra un tránsito, i.e. que un planeta se interponga entre nosotros y la estrella, disminuyendo su brillo. El inconveniente de este método es que la órbita del planeta debe estar en nuestra dirección, aparte el planeta debe ser lo suficientemente grande como para generar una "sombra", aparte la recolección de datos es muy lenta, no es de extrañar que los planetas descubiertos por este método sean grandes y aparte estén muy cercanos a su estrella (órbitas cortas).
Caída en la luminosidad de una estrella, tiempo versus brillo |
Imágenes: Wikipedia
lunes, 23 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
Ricitos de oro y los extraterrestres o sobre la zona habitable de una estrella
Ya que no tenemos vecinos en el sistema solar, la búsqueda de vida extraterrestre se ha dirigido fuera de él, donde nuestra estrella es solo una más perdida en un mar de ellas. No podemos ni imaginar que secretos nos esconde el universo, por lo que es razonable que busquemos vida que sea parecida a la que hallamos en nuestra pequeña roca.
Los recursos son pocos, pero alrededor del mundo, hay potentes instrumentos analizando cada pedazo de cielo buscando un planeta semejante al nuestro, rocoso y dentro de lo que los astrobiólogos conocen como la zona habitable, o en inglés goldilocks zone. La zona habitable es una región alrededor de una estrella en que un planeta puede contener agua en estado líquido, elemento vital para la vida tal y como la conocemos.
De la misma manera que cuando nos sentamos frente a una fogata, cambiando de distancia hasta encontrar el punto exacto, la zona habitable también depende de luminosidad de la estrella en que se encuentre. Pero no basta con estar en la zona, es necesario que la atmósfera pueda contener agua en estado líquido, es ahí donde fallan la mayoría de los planetas candidatos para tener vida, en nuestro sistema solar tenemos ejemplos como el caso de Venus, que tiene una atmósfera muy densa y en la que el efecto invernadero es muy fuerte, en el otro extremo tenemos a Marte, con una presión atmosférica muy baja que le impide albergar agua en estado líquido. Otra característica a tomar en cuenta es que la zona habitable es dinámica a través del tiempo, conforme una estrella pasa de un tipo espectral a otro, cambia su luminosidad y temperatura, lo que cambia la distancia y extensión de la zona habitable.
Los recursos son pocos, pero alrededor del mundo, hay potentes instrumentos analizando cada pedazo de cielo buscando un planeta semejante al nuestro, rocoso y dentro de lo que los astrobiólogos conocen como la zona habitable, o en inglés goldilocks zone. La zona habitable es una región alrededor de una estrella en que un planeta puede contener agua en estado líquido, elemento vital para la vida tal y como la conocemos.
De la misma manera que cuando nos sentamos frente a una fogata, cambiando de distancia hasta encontrar el punto exacto, la zona habitable también depende de luminosidad de la estrella en que se encuentre. Pero no basta con estar en la zona, es necesario que la atmósfera pueda contener agua en estado líquido, es ahí donde fallan la mayoría de los planetas candidatos para tener vida, en nuestro sistema solar tenemos ejemplos como el caso de Venus, que tiene una atmósfera muy densa y en la que el efecto invernadero es muy fuerte, en el otro extremo tenemos a Marte, con una presión atmosférica muy baja que le impide albergar agua en estado líquido. Otra característica a tomar en cuenta es que la zona habitable es dinámica a través del tiempo, conforme una estrella pasa de un tipo espectral a otro, cambia su luminosidad y temperatura, lo que cambia la distancia y extensión de la zona habitable.
Zonas habitables de distintas estrellas, NASA.
Próximamente: ¿Cómo hallamos un exoplaneta?- Wikipedia contributors, "Habitable zone," Wikipedia, The Free Encyclopedia.
- Mike Simonsen, "Goldilocks Moons", Universe Today.
- Bleh libros que de no tengo a la mano :(
Suscribirse a:
Entradas (Atom)